Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:
Aumento de Fuente
Alto Contraste
Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.
Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.
Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:
Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:
Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:
"Segura, Educada y Competitiva"
Más Información
Clubes de la salud, medicina familiar, vigilancia y control de las EAPB, los centros de escucha, programas en las 10 dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública
Para que nuestra ciudadanía esté bien informada: Compendio de la Rendición Pública de Cuentas
La Administración Municipal de Santa Rosa de Osos recibió del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Como parte de una iniciativa de MinTIC, Santa Rosa de Osos participará en un modelo de medición de madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes en Colombia.
Alcalde Municipal 2020-2023
Gracias a la ejecución de un convenio entre la Gobernación de Antioquia y el Municipio de Santa Rosa de Osos, proceso gestionado por la Alcaldesa María del Carmen Roldán Arango, se realizaron las obras para la construcción de Placas-Huella en las veredas de La San Pedro, San Isidro Parte Baja, La Chorrera, Chilimaco y Montefrío. Este importante proyecto contribuye a mejorar la movilidad vehicular y peatonal en diversos sectores de la población, impulsando además el desarrollo económico y social de las familias campesinas. Los aportes totales en inversión para dicho proyecto fueron: Departamento de Antioquia: $284.000.000.; Municipio de Santa Rosa de Osos: $106.000.000.; y contribución de las comunidades, representada en convites, de: $14.000.000. Obras civiles de calidad con profundo contenido social, en la Santa Rosa con Inversión y Justicia Social para Todos.
Con una inversión de $325.692.378.oo., incluida la interventoría, se realizaron los trabajos de recuperación y mantenimiento de la Terminal de Transportes del municipio. El propósito del proyecto es optimizar las condiciones locativas de los espacios utilizados por quienes frecuentan esta edificación y que, además, emplean los servicios de las diversas empresas y establecimientos que tienen allí su sede. La Terminal de Transportes es un referente en Santa Rosa de Osos y se ha convertido en el punto de recepción y encuentro de propios y visitantes. Por ello, el actual Gobierno Territorial ha querido mejorar y ornamentar sus áreas comunes y entornos, necesidad que se evidenciaba desde hace más de diez años. En la Santa Rosa con Inversión y Justicia Social para Todos, el desarrollo integral se fundamenta en el bienestar ciudadano.
Continuando con los proyectos para el mejoramiento y recuperación de vías en el área Urbana, se realizaron las obras de pavimentación en la Carrera Boyacá (La Quesera) y Gimaní – Carretera Vieja. La inversión total de las ejecutorias, asciende a $585.000.000.oo. El ideal del gobierno que lidera la Alcaldesa María del Carmen Roldán Arango es mejorar la estructura urbanística de la población, configurando espacios para que el tránsito peatonal y vehicular sea seguro, confiable y óptimo. Obras civiles con profundo contenido social, en la Santa Rosa con Inversión y Justicia Social para Todos.
Santa Rosa de Osos disfruta de nuevas calles y avenidas. Gracias a un Proyecto de Recuperación en Asfalto y Reparcheo de las vías urbanas de Santa Rosa de Osos, se intervenido algunas calles centrales de la población, en el indudable propósito de mejorar el entorno y aportar positivamente a la calidad de vida ciudadana. Se evidencia así el cumplimiento en la realización de los trabajos y la diligente administración de los recursos de inversión de este proyecto que ascienden a $1.564.900.685.oo. Las vías optimizadas fueron: ingreso al área urbana desde la troncal, calle Junín, marco de la Plaza Principal, Calle Mutis y Calle Guanteros. Obras civiles para un futuro mejor… en una Santa Rosa con Inversión y Justicia Social para Todos.
Como parte de las acciones de optimización de la infraestructura educativa, se construyó y entregó a la comunidad un nuevo bloque de diez aulas, junto con el Auditorio “Porfirio Barba Jacob”, en la Institución Educativa “Marco Tobón Mejía”; un proyecto que beneficia de manera trascendente a la comunidad institucional de este reconocido colegio. El monto de inversión para la totalidad de las obras ascendió a $1.578.744.438.oo. Acciones contundentes en favor de la calidad y la cobertura educativa, en la Santa Rosa con Inversión y Justicia Social para Todos.
Con alegría y esperanza las comunidades de la vereda El Chaquiro y sus sectores aledaños, aprecian los notables avances de las labores para la construcción de un colegio en la mencionada vereda, proyecto en el que se están invirtiendo $539.324.500.oo., en su primera etapa. Esta obra, gestionada bajo el liderazgo de la Alcaldesa María del Carmen Roldán Arango, tiene como objetivo abrir nuevos y óptimos escenarios para que la niñez y la juventud puedan acceder de manera más apropiada a una educación de calidad. De esta manera, los habitantes y familias de la región podrán integrarse de modo más cómodo y adecuado a la oferta educativa, contribuyendo esto a la elevación de la calidad de vida comunitaria. En la Santa Rosa con Inversión y Justicia Social para Todos, la educación es esencia del bienestar ciudadano.
La Administración Municipal, en aras de contribuir al avance social de la ciudadanía, construyó una Caseta Comunal localizada en el Barrio Nuevo Amanecer. Un espacio anhelado durante muchos años por los habitantes del sector, diseñado para el adecuado encuentro comunitario y para la realización de actividades que integren y beneficien los grupos organizados. La inversión para la ejecución de este proyecto asciende a $139.000.000.oo. Igualmente se realizaron las obras para la construcción de un Puente Peatonal de Concreto que une los sectores de Calle Nueva y San Francisco con los Barrios Nuevo Amanecer, Nutabes, Solidaridad y Portales. El viaducto se construyó cumpliendo todas las normas de urbanismo y seguridad requeridas por las obras civiles que permiten mejorar la movilidad peatonal. El costo de inversión del proyecto ascendió a $485.466.076.oo. Realidades en infraestructura con un alto contenido cívico y de bienestar comunitario en la Santa Rosa con Inversión y Justicia Social para Todos.
Gracias a gestiones de la Alcaldesa María del Carmen Roldán Arango, ante la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, se asignaron los recursos de inversión para la ejecución del proyecto de remodelación locativa, adecuación y acondicionamiento del Centro de Urgencias del Hospital San Juan de Dios. Dichas obras tienen como propósito mejorar la prestación de los servicios de salud en el municipio, a través de la optimización de la infraestructura física del hospital. El valor de inversión del proyecto asciende a $649.838.362